• Ir al contenido principal

Víctor de la Iglesia

Blog de Journey Analytics y Personalización

  • Analítica Web
  • CRO y Personalización
  • Marketing Tech
  • Blog
  • Contacto
    • – Acerca de Víctor –
    • – Contactar –

May 06 2014

Cómo buscar y analizar las páginas 404 en Google Analytics

páginas error 404 google analytics

Decidme si no es un fastidio, por no decir una palabra «bien sonante», que después de haber trabajado durante horas para el desarrollo de una web o blog, te lleguen visitas a páginas de error, las conocidas páginas 404. Pero ¿no te cabrea aún más que no puedas conocer qué enlaces o url llevan a error?

Estos enlaces son los conocidos enlaces rotos. Llamados así porque, como bien dice la palabra, están rotos y por tanto no llevan a otra parte que a una página 404. Nuestra misión es reducir el número de estas páginas error y para ello vamos a utilizar la ¡magia de Google Analytics!

Ya sé que soy un poco pro-google-analytics, pero la verdad es que es una herramienta gratuita que cumple con lo que le pido. Y en este caso le pido que me diga cuándo, cuántas y cuáles son los enlaces rotos que llevan a las páginas error 404 y rápidamente me responde. Pero para conseguir encontrar estas páginas 404 es necesario hacer un pequeño informe personalizado que lo podremos meter en nuestro panel (dashboard) o en el acceso rápido.

 

¡Comienza el tutorial!

Seguro que antes de empezar ya tuviste o estás teniendo ideas de cómo buscar las páginas 404 en Google Analytics. A mi personalmente se me ocurrió la posibilidad de hacerlo a través de la configuración de un objetivo,  pero esto tiene un gran inconveniente.

Como puedes suponer, las paginas 404 saltan cuando encuentran un error en el enlace y por tanto en Google Analytics se reflejan con el enlace roto (victordelaiglesia.com/laksjdflaskjfa lkdjf)  y no por enlace propio del error 404 (victordelaiglesia.com/error404). Además en la herramienta GA, aparecerán normalmente estos errores con el título de página error 404.

objetivo página 404
Yo no establecería un objetivo para las Páginas error 404.

Nadie se va a poner a buscar en el navegador www.tudominio.com/pagina404, sino que el error vendrá, por ejemplo, de una mal escritura del enlace de un anuncio en adwords, el contenido del enlace ya no existe, o que simplemente en la búsqueda interna de tu web no apareció el termino buscado. Por tanto NO recomiendo crear un objetivo para el tema de las páginas 404. No te asustes ahora viene la súper solución de Víctor.

Para logar encontrar las páginas de error 404 en Google Analytics y comenzar a analizar y hacer informes deberás seguir estos pasos sencillos:

  1. Ruta: Comportamiento>Todas las páginas
  2. Establecer «Título de página» como dimensión primaria
  3. Escribir en el buscador «404»*, que forma parte del nombre del Título de página.

*A lo mejor, como en mi blog, tendrás que escribir «Página no encontrada», que corresponde con el título de mi página Error 404.

Te voy a mostrar más fácilmente como conseguirlo en la imagen de abajo:

Páginas error 404
De esta manera encontraremos las malditas páginas 404

 

También puedes hacerlo con una búsqueda avanzada, añadiendo como dimensión «Título de página«. Esto nos permite cambiar la forma de buscar, como escribir expresiones regulares. En la imagen puedes verlo más claro:

Búsqueda de páginas error 404
El buscador avanzado está al lado de el buscador normal. (Pone avanzado) – mirar circulo rojo.

 

Una vez que tengamos este informe, podemos empezar a añadirle métricas y diferentes dimensiones secundarias. Pero ¿por qué no añadirlo a nuestro panel (dashboard) o los accesos rápidos para poder realizar un seguimiento más continuado? No te inquietes, en la siguiente imagen te muestro cómo hacerlo:

Páginas 404
Dependiendo lo que quieras, puedes añadir estos datos a tu panel o a tus accesos rápidos.

 

Vale ¡ya tenemos todo para comenzar con el análisis de páginas 404!

Aquí, como ya sabes, cada uno es libre de hacer un análisis a su manera.  Tu experiencia y conocimientos determinarán la eficacia de convertir todos estos datos en información. Pero lo que está claro es que necesitas principalmente corregir los errores 404 que encuentres lo más rápido posible. ¿Todos los errores 404 son realmente importantes?

Hay algunos que sí algunos y otros que no. Aquí entra la parte de analítica y donde tienes que utilizar otras métricas y dimensiones que te van a permitir valorar los errores. Yo te propongo que intentes conseguir responder a estas 3 preguntas:

    • ¿De dónde viene el error 404? -> Para ello solo tienes que establecer FUENTE/MEDIO como dimensión secundaria (puedes hacerlo pulsando el botón que dice dimensión secundaria, debajo de «Título de página»)  y verás aparecer esto:
Errores 404 Google Analytics
cpc = coste por clic (Google Adwords -SEM) | direct = Enlace directo
    • ¿Por qué es un error? -> Para saber esto debemos simplemente comprobar el url, poniéndolo en el navegador y comparándolo con el bueno. Por ejemplo  victordelaiglesia.com/enlacedeprueva (mal) y victordelaiglesia.com/enlacedeprueba (bien).
    • ¿Los usuarios salieron de la web? -> Esto es muy fácil, simplemente añade la métrica PORCENTAJE DE SALIDAS y podrás ver que porcentaje de las visitas a páginas de error 404 se fueron de la web o siguieron en ella buscando lo que querían:
Páginas 404 Google Analytics
Sabremos si la página 404 provocó que el usuario saliese de la web

¡ Tutorial terminado! Ya tienes las bases para poder localizar y analizar los errores 404, es decir las páginas de error 404.

Hay millones de métricas y dimensiones con las que puedes jugar para buscar tus propias soluciones. Yo te he comentado las mías, pero ¿cuáles son las tuyas?

 

Written by Víctor de la Iglesia · Categorized: Tutoriales Google Analytics · Tagged: analítica, analítica web, errores web, páginas 404, tutoria


¡No te olvides! Valora este post
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votos. Media: 4,55 sobre 5)
Cargando…


Suscríbete a la newsletter

Ultimos artículos del blog

Journey Analytics
Analítica Web

Hola Journey Analytics. Hasta luego Analítica Digital.

Parece que la analítica digital se va quedando relegada a un segundo lugar para comenzar con la nueva disciplina de Journey Analytics. ¿Qué es y como nos ayuda analizar los journeys del usuario?

Leer más >>
Adobe Target Frequency Capping
Adobe Target

Frequency Capping en Adobe Target

De entre todos los casos de uso que podemos desplegar con Adobe Target, existe uno muy interesante para resolver la maravillosa problemática de frequency capping de banners comerciales internos (dentro de nuestra web/app).

Leer más >>
Personalización web y APP
CRO

¿Podemos personalizar una web/app sin un CDP?

No hace falta tener un CDP para personalizar. Basta con herramientas como Adobe Target para poder llevar a cabo tácticas sencillas y a la vez potentes de personalización.

Leer más >>

Víctor de la Iglesia

Solutions Consultant - Adobe

Linkedin Twitter Youtube

Enamorado de la Analítica Digital y la Tecnología para el Marketing. Investigo y aplico todo tipo de soluciones para lograr obtener los datos que más necesitan las empresas. 

He trabajado en muchos sectores como E-Gaming, Calzado y Moda, Banca y Salud, tanto desde el cliente como  desde la agencia. 

Lee más sobre mi aquí: +info

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bárbara dice

    19/12/2015 en 9:59 am

    Hola Victor,
    Muy chulo el artículo. He de reconocer que me he quedado con ganas de más.
    Con como repararlas….

    Muchas gracias por el post.
    Bárbara

    Responder
    • Víctor de la Iglesia dice

      28/12/2015 en 4:02 pm

      Si usas wordpress seguro que encuentras un plugin. Sino te toca hacerlo con htacces, que es un poco más complicado.
      Un saludo y gracias por comentar

      Responder
  2. Josep Carrizo dice

    04/07/2016 en 3:26 pm

    ¡Simple y fácil! Muchas gracias Víctor por el artículo y el resto de publicaciones. El blog está genial, fácil y claro.

    Seguimos en contacto.

    Responder
    • Víctor de la Iglesia dice

      30/12/2017 en 7:20 pm

      Hola Josep,

      Gracias por tu comentario. Mil perdones por tardar tanto tiempo en contestar. Por fin tengo tiempo para dedicarle tiempo al blog. Pronto sacaré nuevos posts y sobre todo mucho contenido en YouTube.

      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Víctor de la Iglesia
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Contacto: hola@victordelaiglesia.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · www.victordelaiglesia.com · Política de Privacidad