• Ir al contenido principal

Víctor de la Iglesia

Blog de Journey Analytics y Personalización

  • Analítica Web
  • CRO y Personalización
  • Marketing Tech
  • Blog
  • Contacto
    • – Acerca de Víctor –
    • – Contactar –

Sep 30 2014

¿Cómo importar datos de autor en Google Analytics?

importar datos en google analytics

Hace poco empecé a colaborar en un proyecto de la Universidad de Alicante: el Observatorio de Comunicación en Cambio (OCEC). En concreto en el blog de esta organización, donde profesores y alumnos redactan artículos sobre novedades en la comunicación. Una de mis labores es analizar la web para ver si cumple sus objetivos, así que me puse manos a la obra para diseñar el plan de analítica web. ¡Y aquí esta el motivo de este post!

Al ser una especie de blog cooperativo, quería conocer qué autores conducen a los usuarios a cumplir los objetivos de la web (comunicacionencambio.com). De esta manera, no me quedo solo con que post tienen más visitas, o cuales son los más compartidos, sino que doy un paso adelante en el análisis web, para ver como influye el trabajo de cada uno de los autores en las metas del blog. Pero ¿cómo puedo poner los nombres de autores en google analyitcs? Simplemente seguiremos 4 pasos:

  1. Crear una dimensión personalizada (clic para ver)
  2. Crear un esquema de importación (clic para ver)
  3. Crear archivo .csv para importar (clic para ver)
  4. Importar (clic para ver)

Además he añadido una sección de preguntas frecuentes (clic para ver) muy interesantes para resolver una buena importación de datos en Google Analytics.

 

1. ¿Cómo crear una Dimensión Personalizada o Parámetro Personalizado en Google Analytics?

Los nombres de autor son dimensiones que no existen en la herramienta de Google Analytics, pero que podemos crearlas de una manera muy sencilla. Simplemente tienes que seguir los siguientes pasos:

Administrador -> Propiedad -> Definiciones Personalizadas -> Parámetros Personalizados

crear dimension personalizada
Hacer clic en dimensión personalizada nueva para crear un nuevo parámetro personalizado.
parámetro personalizado
El Ámbito tiene que ser Hit para que funcione esta dimensión.
código de dimensión personalizada
Este código no es importante en nuestro caso

Una vez que pinchemos en crear saldrá el código de la imagen anterior, el cual podrás incorporar en tu web, pero como vamos a importar manualmente los datos de Autor en Google Analytics, no vamos a tener que hacer nada con este código. A esta altura, te estarás preguntado cómo importar los datos de autor, ¿no? ¡Pues vamos a ello!

 

2. ¿Cómo importar datos de Autor en Google Analytics? – Esquema de importación.

La verdad yo lo veía una cosa imposible, que solo genios informáticos conseguirían… ¡Nada que ver! Simplemente hay que tener conocimientos básicos de hojas de cálculo para poder guardar un documento Excel .xls como documento CSV (.csv). Incluso esto suena raro, pero es muy simple.

Todo empieza desde la herramienta de Google Analytics. En primer lugar vayamos a la pestaña de importar datos:

Administrador -> Propiedad -> Importación de datos

Aquí lo que vamos a hacer es decirle a Google Analytics los datos que queremos subir y la relación que tienen con los existentes, para que puedan estar conectados en la herramienta. Es lo que se conoce como key en GA, es decir, la condición que une los datos importados y los existentes. Aquí puedes ver un vídeo donde se explica muy bien el concepto de key (si no entiendes inglés hay opción de subtítulos):

Ahora que ya entiendes mejor los fundamentos de la importación, vamos a lo que vamos, comenzamos el camino para importar los datos de autor en Google Analytics: Diseñar el esquema de importación.

importar datos en google analytics
Haz clic en Nuevo conjunto de datos
importar datos de autor en google analytics
Aquí elegimos el tipo de datos que subiremos. En nuestro caso datos de contenido.
importar datos en google analytics
Vistas Habilitadas: ¿Dónde queremos que aparezcan los datos importados?

Selecciona las vistas donde aparecerán los datos importados. Es importante siempre probar los datos en una vista de pruebas. Después tendrás acceso para habilitar la vista donde analizarás. Recuerda dejar siempre una vista neutra (sin retoques).

importar datos en google analytics
Aquí elegiremos las opciones que Google Analytics tomará como esquema de importación.

Respecto a esta última pantalla, vayamos por partes para que veas qué tienes que escoger en cada caso. Es muy simple ya que realmente no te da muchas opciones.

importar datos en google analytics
Página = URI del post

La dimensión «Página» corresponde con la URI del post o página. Se trata de la clave o key, que va permitir conectar los autores con sus post al importar los datos en Google Analytics.

dimensión personalizada google anlaytics
Elegimos la dimensión personalizada Autor.

Si en vez de poner Autor pusiste Author, entonces te saldrá de esa forma. El nombre de esta dimensión varía en función de como la llamaste.

importar datos en google analytics
Escoger la opción sí para corregir futuros posibles errores.

Le decimos que sí queremos sobreescribir los datos, para tener la opción de corregir los datos subidos en caso de equivocarnos.

¡Ya estamos terminando con el esquema de importación! Si le damos a obtener esquema, nos generará una plantilla en CSV o Excel para poder trabajar más rápido. Pero también podemos crearla nosostros mismos, como veremos más adelante.

esquema importación google analytics
Hacer clic en «Listo» para finalizar y ya hemos terminado el esquema de importación.

Has visto que he destacado con un circulo verde ga:pagePath y ga:dimension1 en una de las imágenes anteriores. Sin duda son la clave en la importación, ya que van a decir a Google Analytics a qué corresponden los datos que estamos importando y que relación tienen entre ellos (la key). Pero ¿cómo creamos el excel y el csv?

 

3. Creación del archivo CSV para importar los datos de autor en Google Analytics

Básicamente tienes que abrir el Excel y copiar en una columna la palabra ga:pagePath y en otra la palabra ga:dimension1. A continuación debes escribir las URI (vitordelaiglesia.com/esto-es-una-uri/) de los post en la columna de ga:pagePath y los nombres de los autores en  la columna de ga:dimension1. Para verlo aún más fácil fíjate en la imagen:

autores en excel google analytics
Es muy importante que siga el orden marcado por GA. Primero ga:pagePath y despúes ga:dimension1

Una vez que tengas el documento listo, solo tienes que darle a Guardar como CSV (.csv). En mi caso no me funcionaba con el excel 2007, así que copié las columnas en una hoja de cálculo de Google Docs y lo guardé como .csv.

3.1 ¿Qué pasa si tengo 15 autores con 30 publicaciones cada uno?

¡Bienvenido a la era del Big Data! Si estás pensando en introducir manualmente en el Excel 300 enlaces y poner el autor correspondiente a cada uno de ellos, te aconsejo que pienses en disfrutar un poco de la vida, porque ¡ES UNA LOCURA! Solo con intentar saber a quién corresponde cada enlace, te puedes tirar unas cuantas horas. Y ¿entonces qué?

Aquí lo sencillo es utilizar la base de datos de tu web, que normalmente se gestiona con MySQL, para extraer información. En nuestro caso: enlaces de post y el nombre de los autores que crearon cada uno de esos post. Normalmente en tu servidor o hosting tendrás una opción dentro de tu panel que te permite acceder a tu MySQL o base de datos.

Tendrás que conocer un poco el lenguaje SQL para poder buscar la información que necesitas, ya que tendrás que crear fórmulas como la siguiente:

lenguaje sql
De esta forma creamos una tabla donde aparecen los autores y sus publicaciones. Después exportamos para abrirlos en un documento Excel.

Una vez que tengamos estos datos en excel tendremos que crear las columnas de ga:pagePath y ga:dimension1, como ya dijimos en el apartado anterior, y guardar el documento en .csv para subirlo a Google Analytics.

De cualquier manera, cualquier compañero de trabajo o amigo informático sabrá hacerlo. ¡Realmente facilita el trabajo si tienes muchos autores y publicaciones!

 

4. Momento de importar los datos de autor en Google Analytics

Ya tenemos el documento .csv, así que ya solo queda lo más fácil: subirlo a la herramienta Google Analytics. Para ello debemos seguir de nuevo la ruta de:

Administrador -> Propiedad -> Importación de datos

importar autores y datos
Al pinchar en «Administrar subidas» accederemos al panel de importación de archivos (Imagen siguiente)
errores importación
Haz clic en «Subir Archivo» para comenzar la importación.

En este panel de importación tienes las opciones de «Subir Archivo» para importar tu archivo .csv con los datos de autor y el botón de actualizar, para ver si el proceso de importación a terminado ya. Además verás el estado de los archivos importados:

  • Si tienen algún error de formato (recuerda que debes subir un archivo .csv y no .xls) aparecerá un símbolo rojo de advertencia.
  • Si suprimiste un archivo bien procesado, aparecerá como ves en la imagen.
  • Si todo fue bien verás el color verde de la felicidad =).

bien importado
Si sale verde ¡Lo has conseguido!

 

 5. Preguntas frecuentes

 

¿Cuánto tardan los datos importados en verse en los informes?

Según Google Analytics, puede tardar hasta 24h para poder ver los datos en los informes. ¿Por qué tanto? Simplemente es porque los datos no se aplican a los antiguos datos, sino a los nuevos. Es decir que hasta que no se empiece a generar tráfico en tu blog, no se podrán ver estos nuevos datos importados.

 

¿Cómo analizar los datos de autor en Google Analytics?

Para responder preguntas como ¿qué autores aportan más visitas al blog? ¿cuáles no gustan? o ¿cuáles dan lugar a conversiones de los objetivos del blog? En definitiva son datos que nos van a permitir comprender mejor que es lo que pasa en nuestro blog para seguir optimizándolo cada vez más.

Yo te propongo dos cosas básicas que puedes hacer para utilizar los datos de autor en Google Analytics que acabas de importar:

1. Utilizar el informe de GA «Todas las Páginas» y establecer Autor (Author en mi caso) como dimensión secundaria. De esta forma podrás analizar los post de cada autor.

informe de autores
Elegir la dimension personalizada de Autor como dimensión secundaria

2. Utilizar un Informe Personalizado para analizar como influyen en el blog cada uno de los autores:

  • Visitas en sus posts
  • Porcentaje de rebote
  • Conversiones
  • Entradas
  • Y mucho más

informe personalizado autores
Un informe completo por autor

 

Si quieres este informe para poder analizar mejor los datos de autor, solo tienes que pinchar en la imagen de abajo y podrás descargalo gratuitamente.

descargar informe personalizado gratis
¡Haz clic para descargar el informe personalizado!


 

Written by Víctor de la Iglesia · Categorized: Big Data, Tutoriales Google Analytics · Tagged: analítica, analítica web, analytics, autores, big data, google analytics, importación de datos, importar datos, tutoriales, tutoriales google analytics


¡No te olvides! Valora este post
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos. Media: 5,00 sobre 5)
Cargando…


Suscríbete a la newsletter

Ultimos artículos del blog

Journey Analytics
Analítica Web

Hola Journey Analytics. Hasta luego Analítica Digital.

Parece que la analítica digital se va quedando relegada a un segundo lugar para comenzar con la nueva disciplina de Journey Analytics. ¿Qué es y como nos ayuda analizar los journeys del usuario?

Leer más >>
Adobe Target Frequency Capping
Adobe Target

Frequency Capping en Adobe Target

De entre todos los casos de uso que podemos desplegar con Adobe Target, existe uno muy interesante para resolver la maravillosa problemática de frequency capping de banners comerciales internos (dentro de nuestra web/app).

Leer más >>
Personalización web y APP
CRO

¿Podemos personalizar una web/app sin un CDP?

No hace falta tener un CDP para personalizar. Basta con herramientas como Adobe Target para poder llevar a cabo tácticas sencillas y a la vez potentes de personalización.

Leer más >>

Víctor de la Iglesia

Solutions Consultant - Adobe

Linkedin Twitter Youtube

Enamorado de la Analítica Digital y la Tecnología para el Marketing. Investigo y aplico todo tipo de soluciones para lograr obtener los datos que más necesitan las empresas. 

He trabajado en muchos sectores como E-Gaming, Calzado y Moda, Banca y Salud, tanto desde el cliente como  desde la agencia. 

Lee más sobre mi aquí: +info

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Harol Páramo dice

    18/12/2014 en 8:47 pm

    Felicitaciones víctor, otro excelente post, bien explicado.

    Responder
    • Víctor de la Iglesia dice

      19/12/2014 en 10:01 am

      Muchas gracias de nuevo Harol.

      Un abrazo

      Responder

Retroenlaces

  1. 8 de herramientas básicas de recogida de datos online - Víctor de la Iglesia dice:
    13/10/2014 a las 8:35 pm

    […] de código, pero lo increíble es que podemos importar datos que GA no puede recoger (puedes ver un ejemplo en este post). Por tanto Google Analytics es la herramienta perfecta para recoger datos de nuestra web sobre el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Víctor de la Iglesia
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Contacto: hola@victordelaiglesia.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · www.victordelaiglesia.com · Política de Privacidad