Cuando hacemos un viaje a una ciudad, en nuestra mente se van almacenado imágenes, olores, sonidos, etc, que cuando las recordamos tenemos una sensación de despreocupación y libertad. Y ¿por qué no generar estas sensaciones antes del viaje?
Esto es básicamente gestionar una ciudad como una marca. En verdad hoy en día debemos plantear cualquier proyecto como una empresa y el Marketing Turístico actual no se queda atrás en este sentido. Pero esto no es algo nuevo que me invente yo.
Si pensamos en cualquier ciudad de España, nos vendrán dos o tres palabras con las que la definiremos. Deja de leer un momento y piensa en Granada: ¿qué 3 palabras te vienen a la cabeza?
Seguro que pensaste: Tapas, Sierra Nevada y Alhambra. ¿No es así? Puede que incluso no hayas estado allí y aún así sabes que son 3 de las palabras con las que se define esta ciudad tan bonita. ¿Pero cómo puede ser esto?
Detrás de cualquier ciudad con gran afluencia de turistas, hay un gran equipo de Marketing Turístico y de comunicación que consigue posicionar una ciudad, como la de Granada, en nuestra mente. ¿Y para qué?
Pues es supermegahipersencillo (perdón por este pequeño superlativo): para que aparezca en nuestras preferencias antes de elegir la ciudad de destino. Antes de viajar siempre nos planteamos dónde tenemos ganas de ir, qué presupuesto tenemos y qué queremos hacer exactamente durante nuestras pequeñas vacaciones. Qué ojalá fueran más largas ¿no? Pero este tiempo limitado nos hace replantearnos bien dónde queremos ir.
En primer lugar nos vendrán las ciudades que consiguieron posicionarse bien en nuestra cabeza: Madrid, Barcelona, Sevilla… Marcas que incluso atraviesan fronteras. Y lo sé por experiencia porque actualmente estoy viviendo en Toulouse (Francia) y son estas 3 ciudades las que siempre salen cuando los franceses te cuentan donde han estado en España. ¿Y por qué viajaron ahí?
Básicamente porque, antes de viajar, en sus mentes había imágenes, sensaciones, sonidos, películas, etc, que crearon una necesidad de conocer la ciudad y disfrutar realmente de estos sentimientos.
Es como si tuviéramos que comprar unas zapatillas de deporte. Sé que es un ejemplo tonto, pero en seguida en nuestra mente aparecerían Nike, Adidas y si me apuras Google.
Antes de comprar las deportivas, nos podría venir la marca Nike, ya que tenemos en la cabeza sus valores. Creemos que vamos a correr más con ellas, que son más ligeras y sobre todo que vamos a poder retarnos a nosotros mismos y superar este reto. Muchos de nosotros comprará Nike antes que Adidas, gracias al posicionamiento de marca. A pesar de que incluso son zapatillas perfectamente parecidas.
Por tanto, SÍ. Cuando se trata de gestionar el turismo de una ciudad, lo primero es lo primero: la comunicación y el posicionamiento, es decir, Marketing Turístico. Basándose siempre en los contenidos para lograr crear unos valores de marca que se queden en la mente de la gente: esas 3 palabras de Granada que decíamos al principio. Te aseguro que se logran unos resultados espectaculares, ya que en su lista de ciudades que visitar, aparecerá la que se haya gestionado bien en términos de Marketing Turístico.
Y aquí mi pregunta ¿Cómo crearías contenidos para una ciudad y plantear bien el Marketing Turístico?
Deja una respuesta