• Ir al contenido principal

Víctor de la Iglesia

Blog de Journey Analytics y Personalización

  • Analítica Web
  • CRO y Personalización
  • Marketing Tech
  • Blog
  • Contacto
    • – Acerca de Víctor –
    • – Contactar –

Jul 27 2015

Definición de Objetivos Ecommerce en Analítica Web

definir objetivos web

 

Si tenemos un sitio en Internet, es porque queremos conseguir algo y, por supuesto, llevarlo al éxito. Es decir, ¿qué meta o metas se buscan alcanzar una tienda online? La principal: vender.

Un objetivo es una acción que queremos que el usuario haga en nuestra web y que aporta valor al proyecto. Por tanto los objetivos son muy importantes a la hora de analizar y tener en cuenta en nuestro plan de análisis, ya que nos van a permitir dirigir el análisis hacia las metas de la organización. El problema es que hay multitud de datos posibles para analizar una web y necesitamos saber apartar la “morralla” para obtener conocimiento. Como siempre remarca Cutroni, podemos hablar de dos tipos de objetivos:

  • Macro-objetivos. Son los objetivos principales de la web, es decir, la finalidad para la que se creó la web. Por ejemplo una transacción en una tienda online, pero si hablamos de webs de contenidos, por ejemplo sería hacer clic en un anuncio para generar ingresos.
  • Micro-objetivos. Son acciones secundarias que queremos que los visitantes realicen, ya que ayudan a la consecución de los Macro-Objetivos. Por ejemplo descargar el pdf con las tarifas de precios, una suscripción en el blog o la creación de una cuenta de cliente.

Estas metas deben traducirse en objetivos web y en KPIs, para que podamos medir y analizar el rendimiento del proyecto de una manera más rápida y eficaz. De lo contrario la analítica web no tendría sentido.

Traducir las metas de la empresa en objetivos web

Traducir las metas de la organización en objetivos web se basa principalmente en que la herramienta los detecte, es decir, que si una persona realiza una transacción debe ser detectado por Google Analytics para que se refleje una conversión en los datos. Para ello debemos configurar la herramienta, y en este caso concreto meter un código de seguimiento de comercio electrónico.

Debemos tener bien claro los micro y macro objetivos para dar este paso. Sobretodo ingeniárnoslas para que la herramienta reconozca las acciones con valor para el ecommerce como metas de la organización.

Quizás en una tienda Online no sea complicado, pero imaginemos el caso de un blog personal, donde la meta es conseguir prestigio ¿cómo podríamos traducir esta menta en un objetivo web? Aquí reside la dificultad de la traducción de metas en objetivos web, porque a veces una meta es algo que no podemos medir cuantitativamente con facilidad.

Definir las KPIs para tu ecommerce

En cuanto las KPI (Key performance indicators), se trata de los indicadores de rendimiento que nos muestran que nuestra web se dirige hacia el éxito o el fracaso. Por ello es importante que los objetivos se traduzcan en KPIs para que, no solo veamos que estamos vendiendo más, sino que estamos ingresando más dinero. En este caso el KPI serían los ingresos, por tanto si comparamos este mes con el anterior, y nuestro KPI nos muestra que ingresamos menos, entonces habrá que ponerse manos a la obra.

No hay solo un KPI por objetivo, sino que puede haber muchos. Por ejemplo para las ventas otro KPI sería el carrito medio, si conseguimos que aumente este, aumentaremos los ingresos y seguramente los beneficios. Pero también existen otros que van más relacionados con el comportamiento e interés del usuario, como el porcentaje de rebote o la frecuencia con la que nos visitan.

Cuando tenemos esto listo, ya estamos preparados para analizar un análisis web enfocado a la conversión teniendo una visión de negocio. Y tu ¿cómo mides las metas de tu organización?

Foto de Paula Rey

Written by Víctor de la Iglesia · Categorized: Analítica Web · Tagged: analítica web, ecommerce, kpi, negocio, objetivos


¡No te olvides! Valora este post
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos. Media: 3,67 sobre 5)
Cargando…


Suscríbete a la newsletter

Ultimos artículos del blog

Journey Analytics
Analítica Web

Hola Journey Analytics. Hasta luego Analítica Digital.

Parece que la analítica digital se va quedando relegada a un segundo lugar para comenzar con la nueva disciplina de Journey Analytics. ¿Qué es y como nos ayuda analizar los journeys del usuario?

Leer más >>
Adobe Target Frequency Capping
Adobe Target

Frequency Capping en Adobe Target

De entre todos los casos de uso que podemos desplegar con Adobe Target, existe uno muy interesante para resolver la maravillosa problemática de frequency capping de banners comerciales internos (dentro de nuestra web/app).

Leer más >>
Personalización web y APP
CRO

¿Podemos personalizar una web/app sin un CDP?

No hace falta tener un CDP para personalizar. Basta con herramientas como Adobe Target para poder llevar a cabo tácticas sencillas y a la vez potentes de personalización.

Leer más >>

Víctor de la Iglesia

Solutions Consultant - Adobe

Linkedin Twitter Youtube

Enamorado de la Analítica Digital y la Tecnología para el Marketing. Investigo y aplico todo tipo de soluciones para lograr obtener los datos que más necesitan las empresas. 

He trabajado en muchos sectores como E-Gaming, Calzado y Moda, Banca y Salud, tanto desde el cliente como  desde la agencia. 

Lee más sobre mi aquí: +info

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Víctor de la Iglesia
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Contacto: hola@victordelaiglesia.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · www.victordelaiglesia.com · Política de Privacidad