Podríamos decir que las sesiones y los usuarios son las métricas principales de cualquier herramienta, ya que gracias a ellas podemos calcular el rendimiento del resto. ¿Que por qué? Pues simplemente por que quién compra o convierte en tu sitio son las personas. Por ello es importante comprender qué son los usuarios y en qué se diferencias de las sesiones en Google Analytics.
En este post vamos a dar un repaso a las nociones básicas de estas dos métricas para lograr sacar más partido de nuestros análisis.
La diferencia básica entre sesiones y usuarios
Empecemos por lo básico. Al hablar de sesiones hablamos de visitas, mientras que cuando nos referimos a usuarios nos estamos refiriendo a personas. Por ejemplo, si una persona visita una web 3 veces esta semana, tendremos 3 sesiones y un usuario.
¿Qué es una sesión de Google Analytics?
Una sesión es un conjunto de interacciones que tienen lugar en un sitio web en un periodo determinado. En Google Analytics ese periodo determinado son 30 minutos sin interacción. Como ya vimos en el post de duración de sesión, cuando una visita entra en nuestra web, se le pone una cookie _utmb, por la cual Google Anaytics identificará cuándo la sesión ha finalizado. Por defecto, esta cookie expira a los 30 minutos desde que el usuario deje de interactuar con la web. Una vez expirada la _utmb, la sesión habrá terminado para Google Analytics.
¿Qué es un usuario en Google Analytics?
Por otro lado tenemos los usuarios, que como dijimos son el número de personas que han visto o han utilizado nuestra web. Cuando el usuario entra nuestra web, se le pone una cookie llamada _utma, que permite diferenciar entre sesiones y usuarios, es decir, saber si este usuario ya nos había visitado antes. Con esta cookie Google Analytics sabrá que es un returning visitor.
Los usuarios de Google Analytics a través de diferentes dispositivos
El problema que tiene Google Analytics respecto a visitas y sesiones, es que, por defecto, no puede controlarlas a través de los distintos dispositivos. Es decir, que si la visita accede a nuestro sitio por primera vez a través de PC, y mañana a través del Móvil, entonces tendremos 2 sesiones y 2 usuarios distintos. Sin embargo esto se puede cambiar gracias a una configuración manual de código llamada crossdevices.
Tip
A la hora de segmentar es muy importante conocer si estamos segmentando por sesiones o por usuarios. Si lo hacemos por sesiones se incluirán todas las visitas que concuerden con las condiciones del segmento, mostrándonos resultados de lo que pasa en cada sesión para un periodo de tiempo sin diferenciar entre usuarios. Mientras que si segmentamos por usuarios, sí diferencia lo que hizo cada usuario en cada sesión a lo largo del periodo de tiempo marcado (hasta 90 días como máximo), devolviéndonos resultados de lo que hicieron los usuarios-personas en todo ese periodo.
[…] del usuario para la creación de segmentos avanzados en Google Analytics. Si no diferenciamos entre usuarios, sesiones y hits, podemos confundir el verdadero significado de los […]