Valor de página… Desde que Gemma Muñoz me hizo ver la utilidad de esta métrica de Google Analytics, mi forma de analizar blogs o webs de contenido ha cambiado brutalmente. El valor de página en Google Analytics nos muestra la importancia que tiene esa página respecto a la consecución de los objetivos establecidos en la vista actual. ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué?
Jaja. Lo estaba leyendo y me he liado hasta yo, que lo he escrito. En realidad es una frase que resume perfectamente esta métrica tan interesante, pero hay que descomponerla en partes como si se tratase de segmentar los datos de nuestra web para obtener conocimiento.
Lo primero de todo es empezar por el final, ¡sí por el final! Porque es muy importante entender a que me refiero con objetivos.
Objetivos en Google Analytics
Los Objetivos o Goals (en inglés) son una de las primeras cosas que debemos establecer en Google Analytics, una vez implementado el código de esta herramienta de analítica digital, pero ¿por qué son importantes?
Son clave en el análisis de una web, porque nos permiten conocer si nuestros visitantes están cumpliendo la finalidad de nuestra web: suscribirse al blog, una venta, más de 4 páginas vistas, visita página de contacto…
Los objetivos, los podemos implementar en una vista (hasta 20 por vista). Cuando digo vista me refiero al tercer apartado que vemos a la derecha en la pestaña de Google Analytics Administración.
Una vez que ya hemos elegido el tipo de objetivo (página de destino, evento, duración, páginas por sesión), pasamos a especificar la información del objetivo. Aquí es donde pondremos el valor del objetivo (pone Valor opcional) que nos permitirá ver el valor de página, por ejemplo en el informe de todas las páginas.

Valor de Página
Como has podido ver en la imagen el valor se expresa en euros (puede que en tu caso sea otra divisa). No nos alarmemos con esto, simplemente hay que tener en cuenta el número. Pero ¡ojo!, si nuestro sitio web es un e-commerce nunca hay que darle valor a estos objetivos, porque sino se mezclará el dinero de las transferencia con el valor de los objetivos y por su puesto esto no es nada bueno.
Sin embargo si el tuyo es un sitio de contenido como puede ser un blog dar un valor es genial. Podemos poner la cifra que queramos yo pongo siempre 10, como si fuera una calificación de examen. El caso es que hay que dar un valor para comprender mejor los datos en Google Analytics. Pero ¿por qué?
El valor de página que nos proporciona el valor de objetivo, es simplemente genial para analizar cuales son las páginas que llevan a cumplir los objetivos de nuestra web. Veamos cómo se calcula el valor de página en Google Analytics en un sitio web de contenido:
Valor de Página = (Valor Objetivo 1 + Valor Objetivo 2 + Valor Objetivo 3…) / Páginas Vistas Únicas
Con el valor de página estamos transformando la información en conocimiento, ya que podemos identificar cuál es el tipo de publicaciones que gustan o convencen más, ya que dan lugar a la consecución de objetivos. Pero ¿Cómo lo sabemos? Por ejemplo, porque una publicación determinada hace que los visitantes se suscriban más, por lo que este post obtiene más valor de página. Para verlo más claro veamos mi informe de Comportamiento «Todas las páginas» y podrás ver que páginas me proporcionan más suscriptores:

De primeras en este informe, lo que podemos decir es que la primera publicación es la leche, porque tiene muchas visitas y se quedan mucho tiempo en ella. Pero ¿se están suscribiendo estas visitas?
Vemos que es muy interesante para mis lectores, sin embargo no están cumpliendo mi objetivo de suscribirse a la newsletter. Y esto lo sé, porque el post 1 tiene un valor de página de 1,99. ¿Acaso debo seguir escribiendo posts como la publicación 1 o más tipo la publicación 3 ( valor de página 8,55)?
El caso es que ya estamos comprendiendo mejor los datos que nos proporciona Google Analytics. Aún así no debemos quedarnos en el Valor de Página, sino ir más allá. Me explico.
La publicación 1 no cumple mi objetivo de suscripción a la newsletter, sin embargo es mi Landing Page por excelencia: me trae 50 visitas por día, de las cuales el 80% interactúan con mi sitio y terminan por suscribirse, no en esta página pero si en otra (como en la publicación 3). Pincha aquí para ver el post sobre cómo analizar landing pages.
En conclusión
Añadir un valor a la consecución de un objetivo, nos permite analizar, y ¿qué es analizar? Analizar es comprender, es transformar la información en conocimiento, analizar es mejorar nuestra web.
¿Me ayudas a que esta página consiga su objetivo?
Excelente artículo como todos los tuyos. Me permito darte un pequeño consejo, desde mi humilde opinión.
Ya que tienes interés en que la gente se suscriba, estaría bien que pusieras el botón de suscribirse al final del artículo. Yo he pensado en suscribirme porque tu artículo hablaba de ello, pero si no, ni siquiera me habría dado cuenta de que era una opción. De hecho, he estado medio minuto haciendo scroll por la página hasta que he encontrado la caja de suscripción.
Sí, ya sé que está muy visible al principio de la página, pero también hay que tener en cuenta que el principio de la página es lo primero que se pierde de vista en cuanto empiezas a leer, y hay un montón de elementos fijos que llaman mucho más la atención en la página (el menú superior, los botones sociales de la izquierda, el artículo recomendado de la derecha), así que es mucho más fácil interactuar con cualquier otra cosa antes que con la caja de suscripción.
No sé si mi mensaje será de ayuda o quizás te moleste, pero créeme que si te lo digo es porque me ha gustado mucho tu página y me has caído genial. Tómalo como el consejo de un amigo.
Nos leemos. ¡Un saludo!
Gracias por el consejo. Estoy en estas semanas dándole un cambio al blog: theme, framework, colores… ¡Todo vamos! Y esto de la caja de suscripción es de esas cosas importantes que se te pasan.
¡Muchas gracias! Ya puedes verlo justo debajo de la entrada.
Por otro lado, agradecerte que leas mi blog. Estoy contento de que te caiga bien y que te gustara esta publicación, siempre intento hacer ameno esto de la analítica digital.
Un saludo y si encuentras cualquier error o sugerencia, no dudes en decírmelo.
excelente post, no lo había visto de esa manera, ya lo aprendí ! gracias
Gracias por tu comentario!!
Un abrazo
Me parece un artículo muy bueno ¡pero leer «visitores» ha sido terrible! Son visitantes o usuarios.
Por favor, se puede ser muy técnico sin tener que darle patadas a nuestro idioma.
Hola Nuria,
Desde luego me han sangrado los ojos a mi también. Gracias por avisar! Error cambiado.
Hace 4 años que escribí este post, así que no me acuerdo en que estaba pensando, jeje. Lo único que sé es que vivía en el extranjero y tiene pinta de que quería poner o visitors o visits. En cualquier caso, gracias por comentar y espero que te sirviese el artículo.
Un abrazo Nuria
Un articulo excelente que me ha ayudado a comprender el valor que una pagina de mi sitio puede llegar a tener y sobre todo de su importancia.
Mi pregunta sobre el tema es si hoy en dia sigue funcionando igual o con el tiempo ha cambiado, en caso de haber tenido un cambio en que consistiria?
Me gustaria volver a leer tu articulo con su actualizacion sobre el tema, mil gracias.
Hola Alejandra,
Gracias por tu comentario. No ha cambiado nada desde entonces. La métrica tiene el mismo funcionamiento y sigue siendo igual de potente.
¿Estás usando esta métrica?
Me ha encantado el artículo y como lo has enlazado con el de analizar landings, corto, claro, conciso y si quieres saber más… 🙂
Pues allá que voy 🙂
Me alegra que te haya gustado David!
Interesante articulo Victor, la verdad es que no sabia bien para que se usaba ese campo, pero leyendo tu articulo me ha quedado bien claro, mira que se de SEO y Analitica, pero deje esa tarea pendiente y tu articulo aclara bien todo.
Muchas gracias!
Sigue asi!
Saludos, Jose
Muy buena la explicación, cuando se ponen números como ejemplo y sus imágenes resulta más fácil, gracias.